Principios de NiñezYA
NiñezYA es la iniciativa de naturaleza social de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que busca contribuir con el cumplimiento de los derechos de la niñez, como lo señala la Constitución de Colombia, la Convención de los Derechos del Niño y los desarrollos legislativos vigentes.
En ese sentido, incide como coalición en la construcción de los planes de gobierno de candidatos a cargos de elección popular y en la formulación de planes de desarrollo de quienes resulten elegidos para que incluyan diez asuntos urgentes para el desarrollo integral de la niñez. Estos son:
- Salud y nutrición
- Educación inicial
- Educación básica y media
- Ambiente sano
- Juego
- Participación
- Fortalecimiento familiar para el cuidado y la crianza
- Protección frente a cualquier tipo de violencia
- Adolescentes en conflicto con la ley con justicia restaurativa y pedagógica (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes)
- Cultura de paz, reconciliación y convivencia. De manera transversal trabaja por políticas públicas e inversión.
Nuestra labor de incidencia la realiza a través de cuatro líneas estratégicas y dos procesos transversales con los que busca la garantía de «LOS 10 YA».
Las líneas estratégicas son:
1. Gestión de conocimiento-producción técnica
Producción de insumos técnicos sobre realización de derechos, orientaciones de gestión para los diferentes momentos políticos y balances de cumplimiento de los planes de desarrollo de los mandatarios nacionales y territoriales. Sustentan el discurso del proceso de incidencia.
2. Abogacía
Desarrollo de diversas acciones para posicionar los YA en las agendas de los candidatos a cargos de elección popular, de mandatarios y tomadores de decisiones.
3. Paarticipación de niñas, niños y adolescentes
Creación de espacios de participación para niñas, niños y adolescentes acompañados de procesos de formación.
4. Formación
Diseño e implementación de estrategias de capacitación en los asuntos impostergables de la niñez para funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Y los procesos transversales:
Planeación-coordinación
Definición de estrategias, actividades de seguimiento, convocatoria de nuevas organizaciones, gestión de alianzas, administración de recursos y relacionamiento con entidades públicas, medios de comunicación y de cooperación internacional.
Comunicación-movilización
Realización de acciones para posicionar los YA en la opinión pública, movilizar e informar a la ciudadanía y motivar a los técnicos y tomadores de decisiones del Gobierno nacional y territorial sobre su inclusión en planes de desarrollo.
NiñezYA se rige por una serie de principios que son aceptados y firmados por los miembros de su comité coordinador:
- Realizamos estrategias de incidencia basadas en el desarrollo integral de la primera infancia, la infancia y la adolescencia. No en enfoques sectoriales.
- Nuestros referentes de trabajo son la protección integral, el principio del interés superior de las niñas y los niños, el desarrollo integral, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el curso de vida, la construcción de paz, el enfoque de género, el reconocimiento de la diversidad y la perspectiva territorial urbana y rural.
- Somos imparciales frente a los partidos políticos, los candidatos y sus programas. Nuestra postura política es el compromiso con la niñez y sobre ese entendido convocamos a todas las corrientes políticas, sin distingo ni discriminación, en torno a la garantía de los derechos de la niñez y su interés superior.
- Como grupo nos acercamos a las campañas de los candidatos y al Gobierno, haciendo abogacía por los temas acordados dentro del proceso convenido y no desde posturas o intereses individuales de las organizaciones que favorezcan su misión o interés sectorial o particular.
- Evitamos circunstancias que puedan comprometer la transparencia e independencia de la iniciativa.
- Somos una iniciativa exclusiva de la sociedad civil organizada, que ha decidido aunar esfuerzos y recursos técnicos, financieros, de talento humano y estratégicos para influir en los candidatos a la Presidencia de la República, gobernaciones y alcaldías y posteriormente en los nuevos gobiernos, para que prioricen y enfoquen esfuerzos hacia el logro y cumplimiento de los derechos de la niñez en el país.
- Las organizaciones ue hacemos parte de NiñezYA aportamos recursos financieros, técnicos o de visibilidad a partir de lo definido en la estrategia y el plan de acción elaborado por el comité coordinador.
- Nuestra iniciativa tiene identidad como un solo grupo que reúne a las entidades que hacen parte del mismo. En todos los casos la visibilidad de nuestras acciones es de este grupo y no de sus miembros en particular o de la firma que apoye la ejecución de la estrategia de incidencia.