NiñezYA tiene como principal logro el haber agrupado en una gran coalición a más de 200 organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, con intereses y alcances diferentes para abogar por los derechos de la niñez en un trabajo de incidencia conjunto. Varias de esas organizaciones, además, son redes con lo cual el número podría triplicarse.
Otro logro importante es que Antioquia tiene su capítulo de NiñezYA. Un total de 13 organizaciones de la sociedad civil se han unido desde 2019 para analizar los 10 asuntos impostergables de la niñez en esta región del país y presentar recomendaciones desde su conocimiento a candidatos y mandatarios. Participa con información técnica en la construcción de los planes de desarrollo territorial del departamento y la capital.
La iniciativa ha consolidado cuatro ejes de trabajo en los cuales ha tenido importantes éxitos: Producción técnica, Abogacía, Participación de niñas, niños y adolescentes y Formación.
Elaboración y distribución de 15 documentos técnicos
Niñas, niños y adolescentes han participado en talleres regionales y nacionales en los que dan sus opiniones y recomendaciones.
2018
2019
Encuentro congresistas y representantes de Gobierno nacional: 25 niñas, niños y adolescentes de Nariño, Cauca, Valle, Arauca, San Andrés, Córdoba, Chocó, La Guajira y Atlántico.
Con la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP), NiñezYA produjo en 2019 y desarrolló en 2020 el curso virtual ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’. Su propósito fue entregar herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que puedan cumplir con el mandato que les señala el artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia de diseñar el Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en primera infancia, infancia y adolescencia.
De igual manera, formar a representantes de ONG, consultores y, en general, a ciudadanos del común interesados en los derechos de la niñez. En ese sentido se buscó dar la mayor información posible sobre los 10 temas impostergables para la niñez: 1. Políticas públicas e inversión social, 2. Salud y nutrición, 3. Educación inicial, 4. Educación preescolar, básica y media, 5. Juego, 6. Participación, 7. Fortalecimiento familiar del cuidado y la crianza, 8. Protección frente a cualquier tipo de violencia, 9. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y 10. Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
El curso certificó a 1.555 personas de 31 departamentos y 352 municipios de Colombia. Solo de Guainía no hubo alumnos.
El curso gratuito tuvo una duración de 60 horas virtuales, en las que se estudiaron tres unidades: Unidad 1–El comienzo fundamental para la vida Salud y nutrición | Educación inicial | Educación preescolar, básica y media; Unidad 2-Cuidado y amor para el bien-estar de la niñez Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza | Protección frente a cualquier tipo de violencia | Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y Unidad 3–Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
Al terminar el curso los estudiantes obtuvieron una certificación de participación expedida por la ESAP.