Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

zAportes al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026

NiñezYA - Sociedad Civil por la Niñez y la Adolescencia / zAportes al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026
[vc_tta_tabs layout=»modern» title_font=»»][/vc_tta_tabs]

[us_separator size=»custom» height=»5″]
Organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional presentan al Gobierno Nacional una batería de metas, indicadores y acciones para avanzar en la garantía de los derechos de casi 16 millones de niñas, niños y adolescentes que habitan el territorio nacional. La batería es el resultado de tres jornadas de trabajo llevadas a cabo en la Universidad de los Andes en Bogotá del 26 al 28 de julio y, posteriormente, en nueve mesas técnicas virtuales entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre, espacios convocados por la coalición.
[us_separator]
En ellos participaron expertos en diferentes áreas del desarrollo integral de la niñez provenientes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, así como adolescentes de la capital del país, juntos construyeron los Acuerdos por la Niñez y la Juventud 2. El objetivo del ejercicio fue aportar al gran diálogo nacional que está realizando el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez para la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, con el cual debe responder a los desafíos que tiene Colombia.
De igual forma, este documento recoge el resultado de la labor que llevaron a cabo niñas, niños y adolescentes del comité consultivo NiñezYA3, quienes dieron sus opiniones y consultaron las de otras personas de su edad sobre los asuntos que consideran urgentes para su desarrollo. Los asuntos están consignados en el Manifiesto – Para que se cumplan nuestros derechos. A continuación, puedes consultar los dos ejercicios:
[us_separator size=»custom» height=»5″][us_image image=»11494″ size=»full» align=»center» style=»shadow-1″ onclick=»custom_link» link=»url:https%3A%2F%2Fninezya.org%2Fpara-que-se-cumplan-nuestros-derechos-manifiesto%2F|title:Manifiesto%3A%20Para%20que%20se%20cumplan%20nuestros%20derechos%20|target:%20_blank|» animate=»afc»]
[us_image image=»11430″ size=»full» align=»center» onclick=»custom_link» link=»|||»][us_separator size=»custom» height=»5″]
Tanto los Acuerdos por la Niñez y la Juventud como el Manifiesto condensan visiones, discusiones, retos y, sobre todo, llamados a quienes están a cargo de elaborar el PND. Estos se clasifican en tres situaciones problema, que a su vez recogen los diez ¡YA! o asuntos priorizados por NiñezYA para cambiar el rumbo del desarrollo de las niñas, los niños y los adolescentes en Colombia: 1. El comienzo de la vida es desigual para niñas y niños 2. La familia, el colegio y la comunidad tienen capacidades insuficientes para proteger a la niñez y 3.La paz y la convivencia son derechos que no se garantizan a toda la niñez.
[us_separator size=»custom» height=»5″]
¿PARA QUÉ LOS ACUERDOS?
Por cada uno de los tres bloques problema y cada ¡YA!, se encontrará lo siguiente:

1. Las consideraciones que tuvieron los participantes.
2. Las metas, indicadores, línea base y acciones, así como la correspondencia de cada YA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

DOCUMENTO (descarga)
[us_image image=»11455″ onclick=»custom_link» link=»url:https%3A%2F%2Fninezya.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F10%2F2022-09-Septiembre30-AportesNi%C3%B1ezYA-PND_2022-2026-VF.pdf|title:Aportes%20PND%202022-2026|target:%20_blank|»]
¿Cómo se vivieron los #AcuerdosPorLaNiñez?
[us_separator size=»custom» height=»5″]

DÍA 1 – 26 DE JULIO

DÍA 2- 27 DE JULIO

DÍA 3 – 28 DE JULIO

¿Por qué llegar a acuerdos desde la sociedad civil y la cooperación internacional?
[us_separator size=»custom» height=»5″]

SALUD Y NUTRICIÓN

PARTICIPACIÓN
Y CONVIVENCIA

SRPA

FORTALECIMIENTO FAMILIAR PARA EL CUIDADO Y LA CRIANZA

JUEGO

EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

PARTICIPACIÓN

AMBIENTE SANO

PROTECCIÓN CONTRA CUAQUIER TIPO DE VIOLENCIA